Viernes, 26 de Mayo de 2017 |
Biografías: Malio Sakata
|
Malio Sakata presentó su libro biográfico titulado “Recuerdo”. Sakata es uno de los nisei referentes de la colectividad japonesa en la Argentina, y ha tenido una activa participación dirigencial.
|
Leer más...
|
El tempura, al igual que el sushi, es un icónico plato japonés que se ha popularizado en todo el mundo. Aunque hay varias teorías sobre sus orígenes, lo más probable es que el tempura haya llegado a Japón desde Portugal, alrededor del siglo XVII.
|
Leer más...
|
“CORNER OF THE WORLD”, el film que ha tenido un inesperado éxito al reproducir la vida cotidiana en Hiroshima tras el conflicto bélico.
Las películas de anime suelen presentar una multitud joven, pero hay una titulada “Corner of the World” (En este rincón del mundo) en el que se ha dibujado a gente de más edad. El film de larga duración ha tenido un inesperado éxito al reproducir, fielmente, la vida cotidiana de las personas que vivieron en tiempos de guerra en Japón.
|
Leer más...
|
Las asociaciones que han sido creadas en la época de consolidación de nuestra colectividad se fundaron, principalmente, para el fortalecimiento de los lazos de amistad entre sus miembros, además de celebrar reuniones y prestar ayuda en casos especiales. Ese era el objetivo de los Kenjin Kai y, dentro de los okinawenses, de los Shicho Sonjin Kai. Algunas asociaciones, sin embargo, tienen un origen particular. Por ejemplo, en el caso de la creación de la Asociación Japonesa Seibu su fundación fue impulsada por jóvenes que practicaban béisbol. El grupo estaba formado por jóvenes issei -tal vez recién llegados- y nisei. Desde antes de la guerra, el béisbol era un deporte favorito en Japón y, aquí, los jóvenes inmigrantes japoneses practicaban ese juego. En la década de 1930, la colectividad japonesa ya tenía su propio equipo, el cual era conducido por quien introdujo el Judo a la Argentina: Yoshio Ogata. El equipo japonés competía con equipos de alguna empresa inglesa.
|
Leer más...
|
YUICHIRO MIURA, el montañista japonès de 86 años, no pudo llegar al pico de 6960 metros; debió desistir por consejo de uno de sus médicos.
El montañista japonés, Yuichiro Miura, de 86 años, abandonó el intento de subir a la cumbre del monte Aconcagua, en nuestro país, debido a cuestiones de salud.
|
Leer más...
|
LA PROVINCIA, cuna de la independencia de nuestro país, y algunas de las actividades de la Asociación Nikkei.
La Asociación Nikkei Tucumán inició la actividad del año 2018 con la preparación para la celebración de los 120 Años de Amistad entre Argentina y Japón, realizando gestiones antes las instituciones pertinentes con la finalidad de divulgar sobre la conmemoración de dicho aniversario. Es así que el 7 y 8 de julio se concretó el festejo del “Encuentro con la Cultura Japonesa en Tucumán”, contando con la declaratoria de “Interés Legislativo” del Honorable Legislativo de Tucumán, de “Interés Turístico” del Ente Tucumán Turismo, de “Interés Cultural” del Ente Cultural de Tucumán y de Turismo y Promoción de Eventos de la Municipalidad de S. M. de Tucumán.
|
Leer más...
|
MACRI Y ABE, aprovechando la cumbre del G20, se reunieron para el cierre de los festejos por el 120º aniversario de las relaciones.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, volvió a la Argentina, más precisamente a la Ciudad de Buenos Aires, para participar de la cumbre del G20. El sábado 1 de diciembre, el presidente argentino, Mauricio Macri, recibió a Abe en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde firmaron un tratado de inversión bilateral y realizar el festejo de cierre por los 120 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
|
Leer más...
|
Viernes, 09 de Noviembre de 2018 |
Con pasión y entusiasmo
|
ORIGAMI. En Punta Alta y en Mar del Plata, con pocos días de diferencia, el origami fue la disciplina protagonista que convocó a entusiastas plegadores y admiradores de la cultura japonesa.
V Convención Nacional Origami Argentina El origami es una disciplina que se puede realizar de forma solitaria, pero la real esencia es su carácter social y contagioso. Eso es lo que se puede palpar en cada Convención Nacional Origami Argentina.
|
Leer más...
|
Martes, 17 de Julio de 2018 |
“Calamidad extraordinaria”
|
LAS LLUVIAS sin precedentes de hace dos semanas fueron categorizadas al mismo nivel que, por ejemplo, el terremoto de Kobe de 1995.
“Calamidad extraordinaria”, así se refirió el gobierno japonés a las lluvias que, de forma sin precedente, causaron deslizamientos de tierras y más de 200 muertos en el oeste del país hace dos semanas. De este modo, se garantiza que los damnificados puedan acogerse a una serie de medidas de ayuda.
|
Leer más...
|
SOBERANÍA. El 15 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la devolución de la isla. Sin embargo, en la prefectura nipona más meridional aún se siguen experimentando incidentes con los Estados Unidos.
Finalizada la segunda guerra mundial, Okinawa experimentó casi tres décadas bajo la administración militar de los Estados Unidos, hasta que fue devuelta a Japón, en 1972. Sin embargo, la prefectura más sureña de la nación todavía experimenta, a diario, incidentes que van en contra de la Constitución japonesa, según afirma el Asahi Shimbun.
|
Leer más...
|
|
LIBRO con la historia de los primeros nipones que llegaron a la provincia del noreste argentino en la década del 20.
La selva, la tierra colorada y el río Paraná. Este fue el escenario en el que se encontraron los primeros japoneses que llegaron a Misiones después de la Primera Guerra Mundial. Y de eso trata “Los hijos del país del sol naciente en Misiones” (Editorial Dunken), de Claudia Marcela Milosovich, periodista y escritora. La obra es una recopilación de testimonios sobre este primer encuentro entre la cultura japonesa y la argentina con fuertes influencias guaraníes.
|
Leer más...
|
EL PRESENTE de las obachan en una obra teatral. Este sábado en la sede de COA, a partir del mediodía.
“Kyoo - Hoy” es el título del quinto espectáculo donde, como siempre, las obachan son las protagonistas.
|
Leer más...
|
Jueves, 16 de Marzo de 2017 |
Tori Tori
|
Pese varios pronósticos en contra, una pareja se animó a abrir un pequeño restaurante de yakitori.
|
Leer más...
|
Escrito por Masako Itoh
|
JAPATONIC TV es un canal de Youtube en el que un grupo de jóvenes, en sus ratos libres, muestran, de manera personal y desfachatada, una crónica de Japón.
¿Hacer un asado en pleno barrio de Tsurumi? ¿Salir de Ramen Tour en busca de los platos más deliciosos y los restaurantes más singulares? ¿Emprender un viaje a Aokigahara, el bosque de suicidas japonés?
|
Leer más...
|
Escrito por Malena Higashi
|
NORMA YOKOHAMA (1925-2017), exdirectora de la Asociación Urasenke en Argentina, falleció el 21 de enero.
A los 29 años, Norma Yokohama vio por primera vez una ceremonia del té. Este evento sin precedentes en el país se realizó en la casona de la Avenida Luis María Campos al 1100, propiedad de la familia Yokohama. El Gran Maestro Sen Genshitsu XV, quien durante 39 años estuvo al frente de Urasenke, era en ese entonces el futuro heredero y fue el encargado de preparar el té para un grupo de invitados selectos.
|
Leer más...
|
Jueves, 10 de Noviembre de 2016 |
Retrato de la vida interior
|
Escrito por Masako Itoh
|
CINE. Miss, film protagonizado por Robert Law Makita -un joven de ascendencia china y japonesa-.
Reivindicar la inocencia y bondad de un antihéroe argenchino-japonés. Ese parece ser el fin de Miss, la ópera prima del director Robert Bonomo que fue estrenada en las salas de todo el país el 27 de octubre. La película subvierte los valores del exitismo y las convenciones sociales al mostrar en escena su sencilla manera de ver la vida.
|
Leer más...
|
Escrito por Graciela Karina Torales*
|
El centenario del Museo Social Argentino y su vinculación con la cultura japonesa.
El Museo Social Argentino debe su nombre a su homónimo “Le Musée Social de Paris” -entendido el término “Museo” en su acepción de "Edificio o lugar destinado al estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales"-. Bajo ese sugestivo nombre se llevaron a cabo tanto tareas intelectuales como materiales, con la idea del desarrollo y el mejoramiento social como norte. En ese marco de interés social, de profunda búsqueda de crecimiento, donde el deseo de ampliación del conocimiento se sostenía en el interés por aplicarlo a las actividades productivas e intelectuales encaminadas a sostener y desarrollar el escenario en el cual la República Argentina evolucionaba pujantemente, el Museo Social Argentino -una vez más- generaba un ámbito de creación y pensamiento: el Instituto Cultural Argentino Japonés.
|
Leer más...
|
CUMBRE DEL G20 en Buenos Aires, en medio de las tensiones comerciales en el mundo.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, vuelve a la Argentina, más precisamente a la Ciudad de Buenos Aires, para participar de la cumbre del G20. Hay que recordar que la anterior visita del mandatario japonés a nuestro país había sido hace dos años, en noviembre del 2016.
|
Leer más...
|
CONDECORACIÓN a personalidades de la cultura, el deporte, las ciencias y la dirigencia.
Se condecoró a 21 personas con el premio Canciller de Japón, entre ellos 16 que integran nuestra colectividad.
|
Leer más...
|
Escrito por Cristina Ishikawa*
|
EL SUMIE y otras técnicas del universo pictórico japonés que enriquecen las posibilidades expresivas.
En la pintura japonesa más tradicional se plasma la captación espontánea e intuitiva de lo que se quiere retratar, no se trata de un copia fiel y realista, si no de expresar con los trazos aquello que no se ve, la belleza oculta y fugaz de las cosas. Y no solamente se utiliza la técnica de sumie sino que hay muchas otras técnicas desarrolladas en el arte japonés que conoceremos en esta nota.
|
Leer más...
|
|