Home >> Especiales
Especiales
Viernes, 19 de Noviembre de 2021
Expo Osaka 2025: un “laboratorio de la sociedad del futuro”
Escrito por Paula Ikeda   

LA CIUDAD será sede de la próxima Expo Universal. Qué ofrecerá y cómo se prepara el país para un evento histórico, explicado por Takeshi Nakano, secretario de la oficina de la exposición.

Japón volverá a estar en la mira internacional. Finalizados los juegos de Tokio 2020, ya está en marcha la próxima Expo Universal, una de las más antiguas del mundo. ¿La sede? Osaka 2025, que ya es una realidad.

Será un evento histórico -del 13 de abril al 13 de octubre de 2025- y su organización ya tiene a distintos expertos trabajando. Entrevistamos a Takeshi Nakano, consejero del Gabinete y secretario de la Oficina Central de la Expo Universal Osaka 2025, quien adelantó detalles de los preparativos.

Leer más...
 
Sábado, 06 de Noviembre de 2021
Tatuaje: el trabajo y pasatiempo de un argentino en Japón

NIKKEI en el exterior: Eru Higa, presidente de la asociación de tatuadores de Japón.

Soy Eru Higa, hijo de okinawenses, actualmente vivo en Japón y me dedico al mundo del tatuaje, aunque no soy tatuador. Vine de dekasegui por primera vez en 1990. Me casé con una nikkei de Misiones y soy padre de dos hijos. Me arrepiento mucho de no haberme esforzado para enseñarles el español.

En el año 93 o 94 me tatué con un brasileño que pertenecía a una familia tradicional japonesa de tatuadores y nos hicimos amigos. Conversando, él me dijo que tenía un proyecto de fabricar máquinas para tatuajes y me ofreció una sociedad. Yo, con mis conocimientos que había adquirido en la escuela industrial, no lo pensé dos veces y salí de la fábrica de camiones para ingresar a este mundo del tatuaje. Fue muy duro, porque nadie enseñaba, y tuve que estudiar y aprender por mi cuenta.

Leer más...
 
Martes, 06 de Julio de 2021
Japón ya vacunó a más de 50 millones de ciudadanos

OBJETIVO: culminar la campaña de vacunación para octubre-noviembre.

El número total de dosis de vacunas Covid-19 administradas a personas en Japón superó los 50 millones, aseguró el martes el ministro a cargo de las vacunas, Taro Kono.

En una conferencia organizada por el Instituto de Investigación de Japón, afiliado a la agencia de noticias Jiji Press, Kono dijo que es "posible" lograr el objetivo del gobierno de terminar las vacunaciones para octubre-noviembre para todas las personas que esperan recibirlas.

"Habrá suficientes vacunas para fines de septiembre", agregó el ministro.

 
Martes, 09 de Marzo de 2021
Dotonbori: emprendimiento en tiempos de pandemia

TAKOYAKI y otras comidas "callejeras" japonesas en Argentina.

El takoyaki era una de las comidas preferidas de Emiliano, aunque difícil de conseguirla en restaurantes de Argentina, salvo por los matsuri que se organizan dentro de nuestra colectividad. Por ello, en el 2012, el primo de Emiliano, que se encontraba de Japón, le consiguió una plancha para cocinar takoyaki (similar a nuestras provoleteras, y así comenzó a probar distintas recetas de su comida favorita.

Leer más...
 
Viernes, 05 de Marzo de 2021
Minería

EMBAJADOR argentino en Japón se reunió con el Secretario de Minería de la Nación para trabajar en una agenda que permita atraer inversiones.

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, recibió al flamante embajador argentino en Japón, Guillermo Hunt, con quien acordó trabajar en una agenda que permita atraer inversiones en el sector minero así como fortalecer las políticas impulsadas por el presidente Alberto Fernandez y el ministro Matías Kulfas.

Leer más...
 
Viernes, 22 de Marzo de 2019
El haiku: una instantánea poética
Escrito por Cristina Ishikawa*   

POEMA de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, sin embargo el haiku es mucho más que la forma.

El haiku expresa fielmente el “aware”, esa conmoción profunda que el autor sintió al estar ante la presencia de un suceso, un instante en contacto con la naturaleza, mostrando el mundo, pero sin aparecer en él. Como dice el profesor Vicente Haya: “El haiku es una instantánea de la realidad. El haiku no transforma el mundo; nos pone en contacto con él; nos introduce en él. No explica la realidad, ni la embellece: la muestra”.

Leer más...
 
Martes, 19 de Junio de 2018
Terremoto en Osaka: 5 muertos y casi 400 heridos

SÍSIMO de magnitud 6,1 se produjo el 18 de junio en una importante zona metropolitana.

El 18 de junio se produjo un terremoto en la prefectura de Osaka de magnitud 6,1 grados. La escala de los daños, con el correr del tiempo, se ha ido revelando poco a poco. Hasta el cierre de esta edición (martes 19), se había confirmado la muerte de cinco personas, entre ellas una niña de 9 años, y 389 heridos. Hay que subrayar que el terremoto azotó una importante zona metropolitana, por lo que provocó grandes daños a los sistemas de transporte y a otras infraestructuras sociales, según NHK.

Leer más...
 
Miércoles, 15 de Noviembre de 2017
Uchinaguchi, el idioma de los afectos
Escrito por Por Pedro Munetaka Ganaha*   

LENGUAJE E IDENTIDAD.

La lengua okinawense u okinawana es más conocida como uchinaaguchi. En estos últimos años ha crecido el interés mundial por el uchinaaguchi debido a que la Unesco ha declarado que está en serio peligro de extinción. Se calcula que aún existen alrededor de 900.000 personas en el archipiélago de Ryūkyū y en las Américas que hablan este idioma, pero la mayoría de estas personas son mayores de 60 años.

Leer más...
 
Miércoles, 03 de Mayo de 2017
“Kyoo – Hoy”, el nuevo espectáculo organizado por AUN y el voluntariado

EL PRESENTE de las obachan en una obra teatral. Este sábado en la sede de COA, a partir del mediodía.

“Kyoo - Hoy” es el título del quinto espectáculo donde, como siempre, las obachan son las protagonistas.

Leer más...
 
Jueves, 05 de Mayo de 2016
Mantener el orden, inspirar la alegría

Marie Kondo se ha convertido en un fenómeno mundial gracias a su libro que enseña a organizar la casa y, consiguientemente, vivir en armonía y con confianza en uno mismo.

Marie Kondo es un fenómeno social, tanto que la revista Time la considera una de las personas más influyentes del mundo. Millones de personas aplican las reglas que esta japonesa describe para tener la casa limpia y en orden.

Leer más...
 
Jueves, 24 de Enero de 2013
Súper patéticos
Escrito por Federico Maehama   

Ni Superman, ni Batman, ni el Hombre Araña. La pantalla retrata héroes que conmueven por su torpeza, dolor y tristeza, todos productos del mundo en el que vivimos.

En la ciudad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza, alguien disfrazado patrulla en su moto, velando por la seguridad de sus pares. Su traje antibalas, celeste y blanco; su vocación, ayudar a aquellos que lo necesiten. Su "nombre": Menganno, el "súper héroe" reconocido a partir de un programa de radio y popularizado por Crónica TV.
Fanático del Capitán América -el cómic estadounidense-, y de Batman, el Zorro y Dragon Ball Z, este comerciante de día lucha contra la inseguridad de noche. También carga las bolsas de las compras de las personas mayores o las ayuda a cruzar la calle o a cambiar la rueda del auto.

Leer más...
 
Viernes, 21 de Enero de 2022
Adaptación y buena actitud
Escrito por Gabriel Leonardo Uno   

HACIENDO COMUNIDAD. Actividades que antaño eran vistas como normales, durante esta pandemia han tomado relevancia. El solo hecho de reunirse, planificar alguna actividad para sostener al club, o abrir un espacio para la contención, han vuelto a darle sentido a los clubes y, por ende, a nuestra colectividad.
¿Qué es hacer comunidad? La visión de diversas asociaciones. I) Asociación Japonesa Sarmiento.

Desde nuestro lugar, gracias al apoyo incondicional de nuestros socios y amigos de la institución, y la resiliencia que supimos encontrar, continuamos divulgando la cultura japonesa, sin dejar de preservar el lugar donde nuestros pioneros eligieron como punto de reunión.

Leer más...
 
Martes, 07 de Septiembre de 2021
Hiroshima y Nagasaki: huellas en nuestra historia

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA COLECTIVIDAD JAPONESA EN LA ARGENTINA. El triciclo de Shin-Chan (Shin’ichi Tetsutani, casi 4 años) sufrió la explosión de la bomba mientras jugaba delante de la casa y murió esa misma noche. Su padre sentía lástima de enterrar a su hijo solo y acompañó los restos con el triciclo. En 1985, sus restos fueron exhumados y llevados al cementerio, y el triciclo fue donado al Museo Memorial de la Paz.

La fotografía fue extraída de la colección de posters elaborados por el Archivo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima (広島平和記念資料館) en 2016. Gracias a la gestión de la voluntaria senior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) asignada a Nichia Gakuin, señora Kayoko Sanuki, fueron expuestos por el Archivo Histórico de la Colectividad Japonesa y, desde entonces, gracias a JICA Argentina -depositaria de los posters- realizamos la muestra de los mismos con el apoyo de Nagasaki Kenjin Kai, entidad que también depositó en el archivo una edición previa de la colección.

Leer más...
 
Viernes, 02 de Julio de 2021
"El judo, como disciplina japonesa, me enseñó mucho de su cultura y valores"

ORO OLÍMPICO en los Juegos de Río 2016, campeona mundial en 2015, además de médica recibida, dice que siempre hay que tratar de dar el cien por cien.

Constancia, esfuerzo y dedicación son características de todo deportista de alto rendimiento que, incluso, llegan a aplicarlas en su vida diaria. Tal es el caso de Paula Pareto, quien, aunque asegure que no es "una superdotada ni para el deporte, ni para el estudio", sí tiene en claro que hay que brindar lo mejor de uno mismo. "El objetivo para todas mis competencias es la misma que para mi día a día: dar el cien por cien. El resultado es algo que no manejamos, pero sé que todo es posible, la competencia en el judo es así: no hay marcas, solo hay que ganar. No hay mejores, solo hay alguien a vencer, y eso hay que intentar. Se puede llegar a un podio, o no pasar una primera ronda, pero sabiendo que todo es posible, siempre hay que afrontar el desafío desde la fe de que se da lo mejor".

Leer más...
 
Viernes, 25 de Junio de 2021
"Endurecer" las medidas antivirus previo a los Juegos Olímpicos

PREOCUPAN dos casos positivos dentro de un equipo de la delegación de Uganda, que ya están en Japón.

La presidente del organismo organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Seiko Hashimoto, dijo que tiene que "endurecer" sus medidas anti-Covid 19 después de que dos miembros de la delegación de Uganda dieran positivo por la enfermedad tras su llegada a Japón.

El comentario de Seiko Hashimoto se produjo después de que se descubriera que un ugandés de unos 50 años, que dio positivo por el coronavirus después de llegar al aeropuerto de Narita el 19 de junio, estaba infectado con la variante Delta altamente contagiosa.

Leer más...
 
Domingo, 14 de Febrero de 2021
Cuando Menem era Presidente y Japón estaba a "hora y media" de distancia

RELACIONES bilaterales en los noventa: tres viajes, el centenario y una promesa.

El el expresidente Carlos Saúl Menem, quien falleció este domingo 14 de febrero, desempeñó un rol fundamental en las relaciones entre la Argentina y Japón: basta con decir que durante su mandato (1989 - 1999) visitó tres veces el país asiático.

Leer más...
 
Viernes, 15 de Marzo de 2019
Vicisitudes del pueblo ainu

PROYECTO de ley para reconocer a la minoría étnica como pueblo aborigen japonés.

Recientemente, el gobierno japonés delineó un proyecto de ley para reconocer oficialmente a la minoría étnica ainu como pueblo aborigen de Japón.

Leer más...
 
Jueves, 05 de Octubre de 2017
¿Bases o arrecifes de coral?

El Ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, afirmó que el gobierno continuará con los trabajos para reubicar una base aérea de la Infantería de Marina de Estados Unidos en la prefectura de Okinawa, tal como se tenía previsto, a pesar del descubrimiento de unas especies poco comunes de coral en el lugar.

Leer más...
 
Jueves, 18 de Mayo de 2017
Mapas de probabilidades de terremotos muestran a casi todo Japón en riesgo

PRONÓSTICOS de una agencia sísmica nipona para los próximos 30 años.

Durante los próximos 30 años, las regiones costeras del Pacífico meridional se encuentran con mayor riesgo de sufrir terremotos lo suficientemente fuertes como para derribar edificios. Casi todas las áreas de Japón están en peligro.

Leer más...
 
Jueves, 13 de Abril de 2017
¿Culto a lo híbrido o a lo tradicional?

El tempura, al igual que el sushi, es un icónico plato japonés que se ha popularizado en todo el mundo. Aunque hay varias teorías sobre sus orígenes, lo más probable es que el tempura haya llegado a Japón desde Portugal, alrededor del siglo XVII.

Leer más...
 
Jueves, 18 de Febrero de 2016
La herencia de la Madre
Escrito por Tomoko Aikawa   

Novela de Minae Mizumura, ya traducida al español, describe la relación entre una madre, su hija y su herencia. Es en ese entorno en donde se describen los problemas sociales del Japón

El Kanji, uno de los tres sistemas de escritura del idioma japonés, representa conceptos. El ideograma de mujer, por ejemplo, se escribe Onna (女). Ahora, el de madre, Haha (母) hace “engordar” el Kanji de mujer. Parece abrazar a un bebé, mientras que los dos puntitos representan dos senos.
Hay muchos Kanji que llevan “mujer” como uno de sus componentes, derivando en nuevos ideogramas y con diferentes ideas.

Leer más...
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 6 de 45