Viernes, 15 de Noviembre de 2019 |
Hanami en el Bolsón
|
Escrito por Javier Ishikawa
|
EVENTO cultural en la Patagonia cordillerana.
La Patagonia argentina es una región visitada por turistas de todo el mundo por su belleza que se caracteriza por generar intereses diferentes en cada estación del año. Como en el norte de Japón, las estaciones del año son bien marcadas y cada una es portadora de una singular belleza. La primavera se enmarca entre flores de todo tipo, pero los árboles frutales se divisan desde lejos por su llamativa cantidad de flor. Entre ellos, el Sakura sobre sale generando admiración igual que en Japón. En el Bolsón, un Sakura de flor doble es el atractivo principal de la ciudad, que junto a un Acer palmatun, ambientan una de las esquinas más importantes, entre el Correo, La Biblioteca, el Banco y la Plaza principal.
|
Leer más...
|
SHURI JO, construido originalmente hace unos 500 años, designado tesoro nacional en 1933 y destruido en la Batalla de Okinawa durante la Segunda Guerra Mundial.
Un incendio destruyó el pabellón principal y otras edificaciones del Castillo Shuri, un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco situado en la prefectura de Okinawa.
|
Leer más...
|
Jueves, 17 de Octubre de 2019 |
Tifón causa 77 muertes
|
HAGIBIS, la tormenta que azotó Japón durante el fin de semana.
Mientras los residentes en las zonas de Japón afectadas por el tifón Hagibis intentan recuperarse de las inundaciones, el número de muertes confirmadas hasta este jueves ha llegado a 77.
|
Leer más...
|
Martes, 15 de Octubre de 2019 |
Dohyō: sumo en Argentina
|
Escrito por Arq. Alejandro Daiske Soma*
|
HIDEKI SOMA llegó a la Argentina hace más de 45 con el objetivo de entrenar al seleccionado argentino de jūdō, del cual surgieron grandes campeones y practicantes. Pero además trajo consigo otra de sus grandes pasiones deportivas: el sumo.
Sin dudas, el sumo fue una de las grandes pasiones de mi padre, Hideki Soma. El sumo es el deporte nacional de Japón y sus inicios se remontan a muchos siglos atrás. Consiste en una lucha cuerpo a cuerpo en el que pierde quien toca el piso con alguna parte del cuerpo que no sea la planta de los pies o si sale del área de combate o “dohyō”.
|
Leer más...
|
El científico japonés Akira Yoshino ha sido uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Química de este año. Los otros dos galardonados por la Real Academia Suecia de Ciencias son John Goodenough y Stanley Whittingham, quienes, al igual que Yoshino, ison nvestigadores que trabajaron en el desarrollo de las baterías de litio.
|
Leer más...
|
EL PESO se devalúa tras los resultados en elecciones primarias.
La devaluación del peso argentino y las recientes elecciones PASO han sido noticia en Japón.
|
Leer más...
|
Lunes, 01 de Julio de 2019 |
El Kasato Maru, a 111 años
|

El 18 de junio se cumplieron 111 años de la llegada del barco Kasato Maru al puerto de Santos, en Brasil. A bordo había 781 japoneses, de los cuales 170 reemigraron hacia la Argentina. Aquellos que viajaron en el barco Sudamérica para trabajar son considerados como pioneros de la inmigración japonesa en Brasil y Argentina. |
Martes, 12 de Febrero de 2019 |
¡Acá, en Cosquín!
|
DELEGACIÓN de Kawamata, en Fukushima, viajó a la ciudad cordobesa para participar del festival.
Alumnos de secundaria y preparatoria de varios colegios de la ciudad de Kawamata, en Fukushima, viajaron a la ciudad cordobesa de Cosquín especialmente para participar de la 59º edición del Festival Nacional de Folclore. Es de señalar que la delegación está conformada por chicos que participan de “Cosquín en Japón”, la versión nipona de la celebración argentina, que este año celebra su edición número 45. El evento se realiza en Kawamata, un pueblo de 1300 habitantes.
|
Leer más...
|
EIKO KADONO, autora de "Kiki: Entregas a domicilio" o "Nicky, la aprendiz de bruja".
Eiko Kadono, escritora japonesa de libros para chicos, obtuvo el Premio Hans Christian Andersen, considerado como un galardón similar al Nobel de la literatura infantil. La noticia se conoció el 26 de marzo y fue oficializada por la Organización Internacional para el Libro Juvenil, con sede en Suiza.
|
Leer más...
|
CAMILA KAIZOJI, promesa argentina del tenis de mesa y candidata a representarnos en la cita olímpica en octubre próximo, en Buenos Aires.
Para Camila Kaizoji, juvenil jugadora de tenis de mesa, el 2017 fue un año de muchos cambios, horas de viajes, entrenamientos, competencias y medallas. Es que el año que pasó, Kaizoji -próxima a cumplir los 18- dejó de trasladarse desde Colonia Urquiza, en La Plata, hasta Núñez, más específicamente al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), lugar en el que hoy vive; abandonó el último año del secundario, al menos de manera presencial, para seguir sus estudios en forma virtual, y así poder cumplir con su rutina de entrenamientos de casi 30 horas semanales. Todo como una forma de intensificar su preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en Buenos Aires en octubre próximo.
|
Leer más...
|
|
En el BAFICI se estrenarán cuatro películas del director de Your Name, el film más taquillero durante el 2016 en Japón.
Makoto Shinkai es el director de películas animadas del momento, gracias al éxito de Your Name, el film récord en Japón y que ha sido reconocido a nivel internacional con numerosos premios. Sin embargo, en esta oportunidad en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se estrenarán otras cuatro películas animadas producidas con anterioridad.
|
Leer más...
|
EL PAPA FRANCISCO en Nagasaki y Hiroshima.
El papa Francisco estuvo tres días en Japón en donde dejó su mensaje de paz, sobre todo en Nagasaki y Hiroshima, prefecturas en donde las fuerzas estadounidenses lanzaron la bomba hace 74 años.
|
Leer más...
|
Martes, 19 de Noviembre de 2019 |
Origami en las escuelas
|
Escrito por Cristina Lualdi*
|
Desde la Fundación Cultural Argentino Japonesa, con el apoyo de Origami Argentina, se impulsa la realización del origami en las escuelas argentinas. Los eventos como “Japón en …” son la mejor oportunidad para que el origami llegue a una gran cantidad de gente.
Mediante los llamados “Japón en…” las distintas disciplinas de la cultura japonesa llegan a las ciudades del interior de la Argentina y de países hermanos como el Uruguay. La última edición se realizó del 12 al 14 de octubre en José C. Paz, localidad ubicada en el noroeste del Gran Buenos Aires a la que se acercaron unas 60 mil personas a disfrutar del impresionante encuentro de difusión de cultura japonesa jamás realizado en la zona. Las disciplinas destacadas de esta edición fueron el ikebana y la pintura japonesa, pero el origami fue un gran protagonista con actividades participativas todos los días, muchísimas piezas en exposición que incluían las obras realizadas en Origami en las Escuelas. Quisiera compartir en esta nota la experiencia tan enriquecedora que nos permite vivir el arte del plegado de papel cada vez que salimos a difundirlo.
|
Leer más...
|
Martes, 12 de Noviembre de 2019 |
Los dekasegui hoy
|
CENA de confraternidad para mostrar cómo y dónde trabajan y conviven los empleados argentinos en Japón.
La empresa Takuei, que en Japón emplea a varios nikkei, realizó una cena de confraternidad en Buenos Aires para mostrar cómo se trabaja y se convive en la compañía a las familias, en esta caso, que se encuentran en la Argentina.
|
Leer más...
|
JICA apoya un proyecto con el fin de fortalecer las cadenas de valor en nuestro país.
Se presentó el proyecto "Un pueblo, un producto" (OVOP, según sus siglas en inglés), un proyecto que cuenta con el proyecto de JICA para el desarrollo social en cinco provincias de la Argentina.
|
Leer más...
|
RECUERDO del enfrentamiento terrestre entre el ejército japonés y el estadounidense, y la pérdida de una cuarta parte de la población de la isla.
En Okinawa se conmemoró el septuagésimo cuarto aniversario del final de la batalla sucedida en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. En el Parque Conmemorativo de la Paz, en la ciudad de Itoman, se realizó un acto el 23 de junio, con la presencia de unas 5100 personas que asistieron para honrar la memoria de los caídos.
|
Leer más...
|
Martes, 12 de Marzo de 2019 |
¿Peligro en Tohoku?
|
ACTIVIDAD SÍSMICA continúa en varios lugares de las zonas afectadas del noreste de Japón. Desde el 2011 hasta la fecha ha habido 477 terremotos.
Al cumplirse el octavo aniversario del terremoto que sacudió el noreste de Japón, región conocida como Tohoku, la Dirección de Meteorología nacional informó que aún hay actividad sísmica en varios lugares de las zonas afectadas.
|
Leer más...
|
Escrito por Elena Uehara
|
KIYOTOMI UEHARA, testigo de la inmigración japonesa en la Argentina, y a propósito de la conmemoración de los 110 años de la llegada de los okinawenses a nuestro país, este trabajo fue presentado y aceptadoen el Congreso Internacional de ALADAA 2018 de Lima, Perú.
En su comienzo, ni remotamente pensé en hacer este trabajo: fue una idea que surgió de otra persona. Te cuento: cuando se aproximaba la fecha del 90 aniversario de la inmigración okinawense en la Argentina que se iba a celebrar en COA en 1998, apareció un pedido en el diario La Plata Hochi para que acercaran fotos que tuvieran que ver con las primeras épocas de los que vinieron de Okinawa.
|
Leer más...
|
Escrito por Diego Higa*
|
“LA POSTA INFINITA”: testimonios y experiencias de atletas y dirigentes deportivos de diversas épocas registrados en un libro.
El atletismo en la historia de la colectividad japonesa en la Argentina tuvo un papel central durante muchos años, sobre todo en las décadas del ’50 hasta principios de los ’80, ya que era el principal evento del año y en donde muchas personas se juntaban a hacer picnic y asistían a un espectáculo deportivo donde participaban familiares, compañeros de equipo y amigos. Esta tradición fue mutando a través de los años, pero sin perder la esencia.
|
Leer más...
|
Escrito por Nora Goya
|
CROMAÑON. Pamela Radice Kawakami y cómo cambió su vida tras el incendio de hace 12 años.
Hace algo más de 12 años ocurrió una de las tragedias no naturales más importantes en la Argentina. El 30 de diciembre de 2004 se incendió el boliche República Cromañon durante un recital de la banda de rock Callejeros, hecho que dejó 194 muertos y más de 1000 heridos. “Por qué le tocó salir con vida. Por qué no perdió a ningún ser querido en la tragedia” son algunos de los interrogantes sin respuesta “que se mezclan con la culpa de estar vivo”, aseguró Pamela Ragise Kawakami, quien estuvo esa noche en Cromañon.
|
Leer más...
|
|