Vidas
“Creo que logramos adaptarnos y poder brindar clases lo más parecido a las presenciales”
Escrito por Por Karina Yamamoto*   
Lunes, 25 de Enero de 2021

ADAPTAR LA VIDA DIARIA a la cuarentena obligatoria.

Este año (por el 20202) ha sido difícil debido al coronavirus, pero ¿qué tipo de año fue para los maestros japoneses? Me gustaría contarles un ejemplo. Hace nueve años que soy profesora de japonés en Nichia Gakuin, en el secundario básico y superior. Desde diciembre del 2019 pasado hasta fines de febrero del 2020, participé en un programa de educación de JICA. Después de regresar de Japón, las clases en Nichia comenzaron en marzo y tan solo tuve una clase presencial, debido a que se impuso la cuarentena, y tuvimos que comenzar con la modalidad online. Si bien hubo momentos en que la comunicación fue inestable, creo que en general logramos adaptarnos y poder brindar clases lo más parecidas a las presenciales.

Leer más...
 
“El coronavirus nos ha hecho pensar en cuán importante somos”
Escrito por Por Shino Ohnaga*   
Viernes, 22 de Enero de 2021

ADAPTAR LA VIDA DIARIA a la cuarentena obligatoria.

El 15 de marzo de 2020 estaba preparándome para ir a una grabación importante. ¡El mundo estaba inquieto, y el alcohol en gel no se vendía en ningún lugar! Estaba en pánico. ¡Compremos papel higiénico después de grabar! Así pensaba.

Leer más...
 
“Taru o shiru”
Escrito por Por Akiko Yamaguchi*   
Miércoles, 20 de Enero de 2021

ADAPTAR LA VIDA DIARIA a la cuarentena obligatoria. A pesar de haber tenido que enfrentar una crisis sin precedentes, personas de distintos ámbitos resaltaron algún aspecto positivo, una forma de sobrellevar la situación, muchas veces, con alegría y hasta satisfacción.

Soy ama de casa, casada y madre de una hija. Cuando llegamos a la Argentina, mi hija tenía cuatro años; ahora, seis. Al repasar el período de la cuarentena, tanto la del aislamiento estricto como la del distanciamiento y moderada apertura, personalmente podría atribuir al primero como un tiempo con mi hija y mi familia y un reencuentro conmigo misma; al segundo, como “días para estar satisfecha con lo que tengo (Taru o shiru)”.

Leer más...
 
Doctor Ricardo Koike, que en paz descanse
Miércoles, 19 de Febrero de 2020

Desde la Mutual Nikkai queremos expresar nuestro más sentido pésame a la familia del Doctor Ricardo Koike, quien fuera uno de los miembros fundadores de la institución a través de la iniciativa de expresidente DoctorBunpei Uno, allá por 1974.

Leer más...
 
¡Salud! ¡Felices 104 años!
Lunes, 17 de Febrero de 2020

La señora Kioko Inafuku celebró su cumpleaños 104 junto a los voluntarios de la Asociación Universitaria Nikkei (AUN) el pasado domingo 2 de febrero, en la sede del Centro Okinawense.

Leer más...
 
La selección japonesa recuerda a Kitayama
Miércoles, 03 de Julio de 2019

FUNDADOR de la empresa Toshin, fue uno de los pioneros en el intercambio deportivo entre Sudamérica y Japón.

El 20 de junio, día del partido entre Japón y Uruguay por la segunda fecha de la Copa América de Brasil, los Samurai Blue" entraron al campo de juego portando un brazalete negro en el brazo derecho.
Fue en homenaje a Tomonori Kitayama, quien falleció el 18 de junio a los 72 años debido a un cáncer de pulmón.

Leer más...
 
El Kasato Maru, a 111 años
Lunes, 01 de Julio de 2019

El 18 de junio se cumplieron 111 años de la llegada del barco Kasato Maru al puerto de Santos, en Brasil. A bordo había 781 japoneses, de los cuales 170 reemigraron hacia la Argentina.
Aquellos que viajaron en el barco Sudamérica para trabajar son considerados como pioneros de la inmigración japonesa en Brasil y Argentina.

 
Una historia de vida contada a través de fotos de un álbum familiar
Escrito por Elena Uehara   
Jueves, 02 de Agosto de 2018

KIYOTOMI UEHARA, testigo de la inmigración japonesa en la Argentina, y a propósito de la conmemoración de los 110 años de la llegada de los okinawenses a nuestro país, este trabajo fue presentado y aceptadoen el Congreso Internacional de ALADAA 2018 de Lima, Perú.

En su comienzo, ni remotamente pensé en hacer este trabajo: fue una idea que surgió de otra persona. Te cuento: cuando se aproximaba la fecha del 90 aniversario de la inmigración okinawense en la Argentina que se iba a celebrar en COA en 1998, apareció un pedido en el diario La Plata Hochi para que acercaran fotos que tuvieran que ver con las primeras épocas de los que vinieron de Okinawa.

Leer más...
 
Las bombas atómicas, en una exposición fotográfica
Miércoles, 02 de Agosto de 2017

Una muestra fotográfica de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki serán expuestas en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina el próximo 8 y 9 de agosto, organizada por Nagasaki Kenjin Kai.

Leer más...
 
Biografías: Malio Sakata
Viernes, 26 de Mayo de 2017

Malio Sakata presentó su libro biográfico titulado “Recuerdo”. Sakata es uno de los nisei referentes de la colectividad japonesa en la Argentina, y ha tenido una activa participación dirigencial.

Leer más...
 
A 41 años de la última dictadura militar en Argentina
Escrito por Nora Goya   
Jueves, 06 de Abril de 2017

FAMILIARES de desaparecidos de la colectividad japonesa participaron de la marcha a Plaza de Mayo.

El secuestro y el terrorismo de Estado plantea interrogantes que aún no tienen respuesta para los familiares de los 17 desaparecidos nikkei. Desde su conformación, los “Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa” (FDCJ) realizaron muestras de artes visuales, se colocaron baldosas con el nombre de las víctimas y participaron en el 6° Festival Mundial Uchinanchu en Okinawa con el fin de preservar la memoria y la búsqueda de justicia.

Leer más...
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 Próximo > Fin >>

Página 3 de 7