Lunes, 30 de Agosto de 2021 |
EN MEMORIA de Olga Asato, atleta e impulsora del deporte dentro de nuestra colectividad.
Olga Asato junto con Masaya Higa, luego de dejar la práctica del atletismo se pusieron el equipo al hombro y ofrecieron su valioso tiempo para entrenar durante muchos años a atletas nikkei que deseaban realizar este deporte. En este rol pudieron preparar a atletas para tres torneos Confraternidad Nikkei (Brasil 1984, México 1986 y Perú 1989). Gracias al libro La Posta Infinita pude saber no solo sobre la trayectoria deportiva de Olga, sino también conocerla a ella en persona. En una primera charla surgida en una reunión junto con sus amigas de atletismo de toda la vida, en aquella ocasión Irma Asato y Mirta Maegibo, Olga me habló de su admiración por Carl Lewis y de su impresión por haberlo visto correr y saltar en el Mundial de Tokio, allá por 1991, en la época que ella estaba trabajando en Japón. ¿Cuándo supe más sobre ella? No en esa tarde de café sino entrevistando a otras personas que la conocieron en su etapa de atleta y también de entrenadora. Me transmitieron lo agradecidas que estaban con Olguita. Por la ayuda que significó para ellas su presencia y aliento en los entrenamientos. Sabiendo todo esto, dos años más tarde, cuando se hizo el desfile por el 50 aniversario del Torneo Intershichoson no dudé un segundo en darle la bandera a ella para que encabece la fila de Nakagusuku. Por supuesto que aceptó y ahí también dejó su huella. Le dije con total honestidad: "Olga, me hubiese gustado haber sido atleta en tu época de entrenadora".
|
Leer más...
|
|
Escrito por E. M.
|
Viernes, 06 de Agosto de 2021 |
CORREO DE LECTORES. Los chicos contarán a sus nietos las historias como a nosotros nos las contaron nuestros padres.
|
Leer más...
|
Especiales
|
Viernes, 06 de Agosto de 2021 |
CORREO DE LECTORES
Los chicos contarán a sus nietos las historias, como a nosotros nos las contaron nuestros padres.
|
Leer más...
|
Martes, 01 de Junio de 2021 |
Una serie de entrevistas a cargo del portal Discover Nikkei fue presentada en español el 27 de abril. El protagonista del cuarto programa fue Juan Alberto Matsumoto, nisei argentino, veterano de la guerra de las Malvinas, radicado en Japón desde 1990, y consultor y profesor. La conducción estuvo a cargo de Mónica Kogiso, expresidenta del Centro Nikkei Argentino y colaboradora permanente del portal.
|
Leer más...
|
Escrito por Cecilia Onaha*
|
Martes, 25 de Mayo de 2021 |
ARCHIVO DE HISTORIA de la colectividad japonesa en la Argentina: educación y política respecto a los hijos de migrantes.
Próximos a celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, vemos este recorte del diario La Nación de 1939, y si nos ponemos a pensar en el contexto de la época que estaban viviendo estos niños, cobra mayor significado.
|
Leer más...
|
Miércoles, 19 de Mayo de 2021 |
ARCHIVO DE HISTORIA de la colectividad japonesa en la Argentina.
Juan Domingo Perón fue el primer presidente argentino que recibió a miembros de la colectividad japonesa. Fue el 19 de mayo de 1949, en la presentación de un petitorio para repatriar "nisei" (hijos de japoneses de nacionalidad argentina) y otros familiares que habían quedado varados en Japón tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. La presentación se hizo a través del llamado Comité Japonés en la Argentina, una agrupación que además de repatriar a ciudadanos argentinos varados en Japón, se abocó a traer inmigrantes nipones que quisiesen venir a nuestro país.
|
Leer más...
|
Martes, 04 de Mayo de 2021 |
ARCHIVO DE HISTORIA de la colectividad japonesa en la Argentina.
A principios de la década de 1910, los inmigrantes que viajaban en barcos que realizaban la ruta del Pacífico ingresaban a la Argentina por Valparaíso, Chile. Si bien el cruce era a bordo del ferrocarril trasandino, cruzando la cordillera de los Andes, cuando el servicio se interrumpía, sobre todo en invierno, el periplo se hacía a pie o a lomo de mula, tal como debió hacerlo un grupo de siete japoneses.
|
Leer más...
|
Escrito por Por Cecilia Onaha*
|
Lunes, 26 de Abril de 2021 |
ARCHIVO DE HISTORIA de la colectividad japonesa en la Argentina: como inmigrantes y sus descendientes, hemos heredado un tesoro intangible que es, precisamente, nuestro origen.
El nuevo comienzo Cuando en 2013 el entonces presidente de la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA), Alberto Onaha, me convocó para recuperar lo que había sido el Archivo Histórico de la Colectividad a partir de documentación que tenían guardada, pero que corría el riesgo de perderse y requería ser organizada, pude retomar un proyecto que se había iniciado hacía ya más de 30 años. Fue la Asociación Japonesa en la Argentina la que a mediados de la década de 1980 comenzó con este proyecto. Luego la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA) completó el proyecto de escribir la Historia del Inmigrante Japonés en Argentina, que culminó con la publicación de sus dos tomos y la apertura del Museo en Glew. Hoy es AJA la que formalmente desde junio de 2015 retomó la tarea de continuar el trabajo, ampliando la información que, hasta el momento de la publicación, se había conseguido reunir.
|
Leer más...
|
Escrito por E. M.
|
Martes, 06 de Abril de 2021 |
EN MEMORIA de Takeshi Nakama, fallecido el 3 de febrero de 2021.
Me debía una charla con Takeshi después de más de 35 años de haberlo conocido; hacía mucho tiempo que no hablábamos, no más de diez minutos en algún encuentro deportivo. Me interesaba saber su mirada sobre la actualidad de la colectividad, por eso nos encontramos y compartimos un ratito de charla tranquilos en su casa.
Muchos lo deben conocer de su participación en la Asociación Japonesa Burzaco, en actividades sociales y deportivas.
|
Leer más...
|
Martes, 09 de Febrero de 2021 |
Durante las primeras semanas de la cuarentena obligatoria tuvimos que cerrar el restaurante, por si acaso. Se percibía que sería un período largo, por lo que el delivery a lugares de hasta cinco cuadras de distancia lo hacíamos a pie, y también comenzamos a ofrecer el retiro en nuestro local (Take Away), como tantos otros restaurantes. En nuestro caso, el servicio en el salón era nuestro principal negocio, por lo que fue necesario cambiar. Por ejemplo, tuvimos que abrir una cuenta comercial de Whatsapp para enviar el menú de forma digital y que los clientes pudieran hacer sus pedidos por mensaje de texto, además de telefónicamente.
|
Leer más...
|
Escrito por Kazuaki Fukuoka*
|
Viernes, 29 de Enero de 2021 |
Mi nombre es Kazuki Fukuoka. Tengo 32 años. Nací en la ciudad de Sagamihara, prefectura de Kanagawa. Actualmente soy entrenador de fútbol Infantil (junior) en el Club Atlético Huracán.
Hasta antes de que empezara la cuarentena, estábamos armando el equipo para la pretemporada, Parecía que los jugadores seleccionados se estaban consolidando, pero antes del 20 de marzo se cancelaron las actividades de todas las categorías, incluida la primera. Aproximadamente dos semanas después, parecía que esto se prolongaría, por lo que comenzamos a entrenar a través de la plataforma Zoom.
|
Leer más...
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 Próximo > Fin >>
|
Página 2 de 7 |