Jueves, 22 de Septiembre de 2016 |
SUKIYAKI. Los chicos, además de preparar esta actividad, realizan algunas más en forma conjunta.
Desde la entrada de las instalaciones del Centro Universitario Argentino Nippon (Ceuan) se percibía el ambiente fresco y con espíritu estudiantil. Y al ingresar al salón grande se podían ver, cerca de la cocina, las mesas largas y los estudiantes detrás de ella con grandes recipientes con el tofu, los fideos, la carne y el arroz; en otro espacio, acomodadas las bandejas ya preparadas con las verduras. Son los mismos residentes los que han preparado todo: desde las mesas, la decoración, la preparación de los ingredientes, las compras. Todo para el sukiyaki anual.
|
Leer más...
|
|
Jueves, 15 de Septiembre de 2016 |
FESTIVAL que ha ido creciendo edición tras edición. Conocé algunas de las claves.
Compromiso Como en otras asociaciones, en Varela hay un grupo de gente y dirigentes que desde años viene trabajando en pos del “club”. En la actualidad, el presidente es Fernando Uehara, quien resume su sentir por la institución.
|
Leer más...
|
Jueves, 01 de Septiembre de 2016 |
INMIGRACIÓN. Se realizó un festival como agradecimiento a un grupo de familias promotoras para la radicación de nativos de Nago Shi.
“Agarie Family Festival”. Así se llamó el evento organizado con el fin de realizar un agradecimiento de este grupo familiar a los promotores que permitieron el desarrollo en la Argentina.
|
Leer más...
|
Jueves, 04 de Agosto de 2016 |
COLECTIVIDAD. 60º aniversario de Nishihara Chojin Kai.
“Después de la guerra, con el objetivo puesto en la añorada América del Sur, un gran número de familias de Nishihara llegaron a la Argentina. En 1956 se fundó la agrupación de Nishihara Chojin Kai. Desde entonces, y gracias al apoyo y la cooperación de los integrantes del Chojin Kai, la agrupación se ha desarrollado fuertemente”.
|
Leer más...
|
Jueves, 07 de Julio de 2016 |
Conclusiones luego de realizado el Congreso de Idioma Japonés de Kyoren. En la sociedad argentina, sin embargo, existe un contexto favorable para la difusión cultural.
Hay una tendencia a la disminución del número de estudiantes nikkei interesados en aprender el idioma japonés. Esta es la conclusión a la que se arribó luego de realizado el Congreso de Idioma Japonés, a cargo del Centro de Cultura e Idioma Japonés en la Argentina (Kyoren) realizado el 24 de abril pasado en la sede del Centro Okinawense.
|
Leer más...
|
Jueves, 16 de Junio de 2016 |
Preparado con elementos que fueron elaborados por ellos mismos, el mochi rememora el pasado, la familia y las costumbres que legaron los mayores.
Un recuerdo familiar y un homenaje a los antepasados de las familias que componen la Asociación Japonesa de Sarmiento está representado por el mochi, tanto por su elaboración a mano, como por los instrumentos que utilizan, ya que el mortero (usu), el machacador (tipo de martillo llamado kine), las máquinas al vapor artesanales, todo ha sido fabricado por ellos.
|
Leer más...
|
|
Jueves, 15 de Septiembre de 2016 |
ANIVERSARIO. La fiesta contó con la visita de autoridades de Okinawa y dirigentes de Bolivia, Brasil y Perú.
El Centro Okinawense en la Argentina cumplió 65 años, aniversario que se celebró el miércoles 31 de agosto por la tarde noche, con la presencia de autoridades de Okinawa, funcionarios japoneses que se desempeñan en la Argentina y dirigentes de nuestra colectividad y de países vecinos.
|
Leer más...
|
Jueves, 25 de Agosto de 2016 |
COMUNIDAD. La Asociación Japonesa en la Argentina inició los festejos por sus 100 años. En octubre habrá una cena de gala.
Se realizó una ceremonia de apertura de los festejos por el centenario de la Asociación Japonesa en la Argentina. La fiesta de cumpleaños, como la llamaron sus organizadores, se realizó el sábado 13 de agosto en la sede ubicada sobre la avenida Independencia, en la Ciudad de Buenos Aires. La idea es realizar diversas actividades conmemorativas a los largo de este 2016.
|
Leer más...
|
Jueves, 28 de Julio de 2016 |
COLECTIVIDAD. Se hará una ceremonia el 13 de agosto.
En agosto, la Asociación Japonesa en las Argentina cumplirá 100 años de su fundación, por lo que se han previsto diversas actividades conmemorativas. La primera de ellas será un festejo en la sede ubicada sobre la avenida Independencia, en la Ciudad de Buenos Aires.
|
Leer más...
|
Escrito por María Florencia Zaia
|
Jueves, 23 de Junio de 2016 |
La kermese organizada anualmente por la Asociación Japonesa Seibu recibe, principalmente, a vecinos de la zona.
“El alimento o el platillo no es lo importante, sino cómo hacerlo y cómo venderlo. Es un brochette común y corriente, en realidad; el tema es cómo presentarlo. Hacerlo con mucha alegría y venderlo con mucha más alegría. Ese es el punto; esa es la idea”, resume Hugo Eiguchi, uno de los miembros de la comisión directiva de Seibu al explicar acerca de la preparación del yakitori y su adaptación al paladar argentino.
|
Leer más...
|
Jueves, 26 de Mayo de 2016 |
El 15 de febrero pasado, la ONG Nikkei Solidaria recibió información sobre la presencia de un nisei viviendo en la zona de Plaza Flores, más concretamente en avenida Rivadavia y Artigas. Al día siguiente, alrededor de las 23, concurrieron al lugar y pudieron constatar que se trata de Héctor, soltero, de 77 años, descendiente de un oriundo de Nanjo Shi.
|
Leer más...
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 7 de 12 |