Escrito por Nora Goya
|
Miércoles, 08 de Febrero de 2017 |
LA IDENTIDAD Y LAS DIFERENCIAS y similitudes con otros descendientes de japoneses de América Latina son algunas de las preguntas que se plantean los becarios antes de conocer el país de origen de abuelos o bisabuelos. Ante estas inquietudes, el gobierno japonés, a través de distintos programas y becas, permite a los jóvenes reencontrarse con sus orígenes.
“Primero fue un ensayo escrito, después una entrevista, luego otra entrevista y sin esperarlo había quedado seleccionado para viajar a Japón”.
|
Leer más...
|
Jueves, 26 de Enero de 2017 |
El lunes 12 de diciembre, el gobierno japonés, a través de su embajada en la Argentina, homenajeó a cuatro personas que cumplieron 100 años. Ello son: Kon Tsumanuma (nacido en Yamagata el 28 de agosto, Taisho 5), Maki Wada (Wakayama, 24 de octubre, Taisho 5), Sawako Nakamura (Hokkaido, 20 de julio, Taisho 4) y Hiroshi Funai (Kumamoto, 20 de junio, Taisho 4).
|
Leer más...
|
Escrito por Tatsuhiro Mitamura
|
Viernes, 06 de Enero de 2017 |
Quisiera manifestar mis respetuosos saludos de Año Nuevo a la comunidad nikkei de la Argentina, ante el inicio del año 29 de la era Heisei (Año 2017). El 2016 fue un año histórico para el Japón y la Argentina, comenzando con el bicentenario de la independencia de la Argentina, seguido por el 130º aniversario de la inmigración japonesa y la visita oficial del Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe, realizada en noviembre, y por primera vez tras 57 años.
|
Leer más...
|
Jueves, 24 de Noviembre de 2016 |
EN LA ARGENTINA, Shinzo Abe concurrió a la sede del Centro Okinawense, ocasión en la que se fotografió con casi todos los presentes, accedió a sacarse una “selfie” y estrechó su mano a quienes lo esperaban a la salida.
“¡Muchas gracias!”. El agradecimiento en castellano del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, casi que resume su sentimiento al visitar la Argentina.
|
Leer más...
|
Jueves, 27 de Octubre de 2016 |
COMUNIDAD. La asociación japonesa en la provincia organizó este festival por segunda vez.
El pasado 9 de octubre se realizó el segundo Bon Odori Córdoba, cuya primera edición fue hace seis años. Considerando esto, las expectativas para este nuevo evento eran mayores, de manera que, teniendo en cuenta la experiencia anterior y los datos de otros Bon Odori de Buenos Aires -en especial los que gentilmente cedió Sarmiento- fueron el punto de partida para la planificación del festival. Muchos fueron los temas a considerar: las medidas de seguridad en todo el predio, con el muro perimetral aún en construcción; equipos de iluminación, diagramación del estacionamiento, equipamiento de cocina, recursos humanos, y los fondos iniciales necesarios para el montaje del evento, entre otros.
|
Leer más...
|
|
Miércoles, 01 de Febrero de 2017 |
SOLIDARIDAD, shock de sorpresa y alegría es lo que buscó un grupo de gente que repartió comida por la calle en Año Nuevo y juguetes en Reyes.
“Ver a los niños sonrientes con sus juguetes es maravilloso”, dice Hernán Arashiro, sansei de 43 años, y quien, tras ver un video por Youtube de unos estadounidenses descendientes de okinawenses disfrazados de ninjas que en Navidad repartieron juguetes a gente de la calle, imaginó realizar la tarea en Buenos Aires.
|
Leer más...
|
Escrito por Seibun Komesu*
|
Viernes, 06 de Enero de 2017 |
Con motivo del inicio del nuevo año 2017, me dirijo a los lectores de La Plata Hochi y a la Comunidad japonesa de la Argentina, para hacerles llegar mi mensaje de salutación en nombre de la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA).
|
Leer más...
|
Escrito por Noriteru Fukushima*
|
Viernes, 06 de Enero de 2017 |
Reciban ustedes un muy feliz año nuevo. El pasado año fue altamente importante para las relaciones entre Argentina y Japón. En el ámbito de la política, el primer ministro Abe y el presidente Macri tuvieron su primer encuentro en el mes de abril, en Washington, y luego de acordar reactivar las relaciones entre ambos países, muchos altos funcionarios del gobierno, entre ellos la vicepresidenta Michetti y la canciller Malcorra, viajaron a Japón, y Viceministros y Secretarios de Estado del Japón llegaron a la Argentina.
|
Leer más...
|
Jueves, 10 de Noviembre de 2016 |
OKINAWA. Se calcula que desde el exterior de la isla viajaron más de 6000 personas; por la Argentina, alrededor de 500.
Se realizó la sexta edición del Sekai Uchinanchu Taikai, el festival mundial de los okinawenses en el que participaron más de 6000 personas del exterior; por la Argentina se calcula que viajaron a la isla alrededor de 500 uchinanchu, quienes vestidos con los colores celeste y blanco desfilaron al inicio del festival por la tradicional kokusai dori, el 26 de octubre, junto a las delegaciones de los otros países, ocasión en la que floreció el “icharibachoode” (nos hermanamos al encontrarnos).
|
Leer más...
|
Escrito por María Florencia Zaia
|
Jueves, 29 de Septiembre de 2016 |
COMUNIDAD. La feria es ampliamente reconocida en la zona, tanto por su aporte cultural como social ¡y por su rifa!.
Anticipando la llegada de la primavera, y acompañados por un sol dominical y una gran cantidad de público, se realizó la kermese o bazaa de la Asociación Japonesa Burzaco –AJB, el pasado domingo 18 de septiembre.
|
Leer más...
|
|