Miércoles, 12 de Septiembre de 2018 |
NICHIA GAKUIN presentó una obra en conmemoración por los 120 años de amistad entre Argentina y Japón.
En el patio del colegio Nichia Gakuin se inauguró un mural conmemorativo por los 120 años de amistad entre Argentina y Japón. La obra, que incluye un frondoso y florecido árbol de ceibo -la flor nacional de nuestro país-, sostiene en una de sus ramas a Totoro, el personaje animado creado por Hayao Miyazaki, una mujer ataviada en kimono y la bandera de los dos países, fue pintada por Verónica Vidal Maehara.
|
Leer más...
|
Miércoles, 03 de Enero de 2018 |
REFUNDAR y dar continuidad a los objetivos fundacionales de la original asociación es uno de los objetivos de los tucumanos.
El 28 de noviembre, la comunidad japonesa de la provincia de Tucumán celebró homenajeó a los mayores en el Museo de la Casa Histórica. “Nos convocamos en este lugar tan significativo para rendir nuestro homenaje a los que ya no nos acompañan y a aquellas personas que durante su larga vida han dedicado a engrandecer este país y han sembrado la cultura nipona en estas tierras tucumanas”, indicaron desde la asociación.
|
Leer más...
|
Viernes, 10 de Noviembre de 2017 |
KURATA KATSUTOSHI fue reconocido por su esfuerzo de promover al Japón a través del deporte.
El sensei de Aikido, Katsutoshi Kurata, fue reconocido con el premio Canciller de Japón en reconocimiento a su contribución al intercambio y mutuo entendimiento cultural entre la Argentina y el Japón.
|
Leer más...
|
Viernes, 06 de Octubre de 2017 |
Al cumplirse la los 50 años de Zaia Yamayuri Kai, los socios compartieron un emotivo almuerzo el domingo 24 de septiembre, en el cual se homenajeó a algunos de los fundadores de la asociación, se recordó a los fallecidos y se le dio la bienvenida a la becaria 2016.
|
Jueves, 28 de Septiembre de 2017 |
CENTENARIO de la inmigración y 55° aniversario de Hokkaido Jinkai.
Los miembros de Hokkaido Jinkai en Argentina conmemoraron el centenario de la inmigración Dosanko, por un lado, y el 55° aniversario de la agrupación, por el otro, con la presencia de autoridades de Japón y locales.
|
Leer más...
|
|
Miércoles, 05 de Septiembre de 2018 |
FESTEJO en la sede del Centro Okinawense, con la presencia de una nutrida delegación proveniente de Okinawa.
Se conmemoraron 110 años de la llegada de los primeros inmigrantes de Okinawa a la Argentina, con un festejo realizado el 8 de agosto en la sede de COA, y con la presencia del vicegobernador de le prefectura madre, Moritake Tomikawa, y su comitiva, e intendentes de algunos shichoson.
|
Leer más...
|
Jueves, 23 de Noviembre de 2017 |
INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES: Kyoren y Nichia Gakuin, y Santiago Higa y Masakatsu Miyai recibieron sendas distinciones.
Continuando con la política japonesa de acercamiento a la colectividad, se realizaron nuevas entregas de condecoraciones. En esta oportunidad, Santiago Higa, de Córdoba, recibió la Orden del Sol Naciente Rayos de Oro y Plata, mientras que el Centro de Cultura e Idioma Japonés en la Argentina (Kyoren), el colegio Nichia Gakuin y Masakatsu Miyai fueron distinguidos con el Premio del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón.
|
Leer más...
|
Viernes, 20 de Octubre de 2017 |
DONACIÓN al Centro Médico Mutual Nikkai por parte del gobierno japonés para adquirir equipos de oftalmología, otorrinolaringología y hematología.
Se hizo la entrega formal de una donación de equipamiento médico donado por el gobierno japonés al Centro Médico Mutual Nikkai. Tal donación surge de un contrato firmado el 2 de noviembre del 2016 por un monto de 79.657 dólares.
|
Leer más...
|
Martes, 03 de Octubre de 2017 |
LA CONFERENCIA mundial se realizó en Hawái.
Se realizó la XXI Conferencia de la World Uchinanchu Business (WUB), a principios de este mes, en Hawái, Estados Unidos, con la participación de una representación argentina.
|
Leer más...
|
Escrito por Nora Goya
|
Jueves, 21 de Septiembre de 2017 |
OFICIO asociado a los inmigrantes japoneses, este 22 de septiembre se celebra “El Día del Tintorero”.
“Antes había alrededor de 1400 asociados a la Cámara de Tintorerías de la Provincia de Buenos Aires, hoy somos menos de 100”, recuerda con algo de nostalgia Tsuneo Kishimoto, presidente de la entidad ubicada en el Municipio de Lomas de Zamora. Muchos inmigrantes japoneses vieron en las tintorerías un oficio muy redituable, ya que no se necesitaba invertir mucho dinero en maquinaria y era un trabajo familiar. Como consecuencia de la baja de la actividad, ya no se realizan los asados para festejar cada 22 de septiembre el Día del Tintorero en la Cámara de Tintorerías bonaerense.
|
Leer más...
|
|