Escrito por Cecilia Onaha*
|
Miércoles, 29 de Diciembre de 2021 |
LA FIESTA DEL DEPORTE comenzó en los colegios y luego pasaron a los centros comunitarios. Los emigrantes llevaron consigo esas prácticas a los países en los que se establecieron.
Origen del festival
Acerca del “undokai”, se dice que se trata en realidad de una práctica nueva nacida en la década de 1880. Seguramente tiene como fundamento la concepción de la unidad entre cuerpo y mente (espíritu) en Asia. En coincidencia con el lema “mens sana in corpore sano” (del original: [oremos por] una mente sana en un cuerpo sano) surgido originalmente en los primeros siglos de nuestra era, en el seno de la civilización romana, este lema se popularizó recién a fines del siglo XIX, con el fin de difundir la práctica de la gimnasia moderna y también en el momento en que el Barón Pierre de Coubertin impulsaba la recuperación del olimpismo.
|
Leer más...
|
Viernes, 10 de Septiembre de 2021 |
IKIRU, fortalecernos juntos: "Proyecto Transformación Positiva en tiempos de Covid 19".
Detenerse a pensar que es tener una buena salud mental, es poco frecuente en los tiempos que vivimos. Esto hace que no nos preocupemos por ella y que no la cuidemos como es debido. Aunque no nos demos cuenta, esta influye directamente en muchos aspectos de nuestra vida diaria.
|
Leer más...
|
Escrito por Nahir Haber*
|
Martes, 20 de Abril de 2021 |
¿FUISTE el japonés del curso, o el del trabajo equipo de algo?
Un día a los 11 años mi hermano llamó a Gabriel, un amigo suyo japonés que nos traía material inédito de Dragon Ball Z directo de Okinawa a un televisor de Florencio Varela. Le preguntó si quería salir a dar vueltas por el centro y tomar un helado. Gabriel le dio la respuesta más legítima de aquellos tiempos y de estos también: “no estoy de humor”. Dejábamos en la inocencia de la infancia las charlas sinceras para hundirnos en las ambigüedades de la preadolescencia y lo juzgamos, no lo entendimos. Para nosotros nadie a los 14 años tenía como plan superador quedarse en la casa.
|
Leer más...
|
Martes, 30 de Marzo de 2021 |
LA ACTIVIDAD cultural en tiempos de pandemia reunió a cerca de 70 artistas de diversos puntos del país y hasta de Japón.
En tiempos de pandemia, la actividad cultural japonesa en la Argentina no se detiene, tal como lo demostró la gente de la Asociación Japonesa de Tucumán, quienes realizaron su Matsuri virtual entre el 21 y el 25 de febrero. "El evento en sí fue más que positivo, con oportunidades de mejora, y nos queda la experiencia para llevar a cabo el siguiente Matsuri virtual en 2022", comentan desde la institución del norte de Argentina.
|
Leer más...
|
Escrito por Adriana Shimabukuro
|
Lunes, 13 de Abril de 2020 |
SOLIDARIDAD 3D: la magia de hacer realidad la necesidad de otros.
Hasta hace poco, si abrías Instagram e ibas a @Nawigami, te encontrabas con un “feed” colorido, lleno de formas, texturas y luces, un desfile de figuras, que Nawi (Nahuel Murakoshi, 21 años) pliega en papel de origami o en cuanto papel se pose en sus manos. Quienes lo conocen, estaban acostumbrados a guardarles desde envoltorios de caramelos hasta packagings con diseños exóticos porque estaban seguros que sus manos de alguimista podían darle la oportunidad de una nueva vida. Pero ese mundo a partir del COVID 19 cambió, si ahora visitas su IG, lo que surge es un imperativo nuevo, distinto, ahora sus papeles descansan en silencio, dando lugar a una prioridad... Ayudar a los demás.
|
Leer más...
|
|
Martes, 26 de Octubre de 2021 |
ACTIVIDADES PRSENCIALES, de a poco, y con todos los cuidados, que realizan las distintas instituciones de nuestra comunidad.
Tras más de un año sin actividades presenciales dentro de nuestra comunidad, la agenda cultural y social, de a poco, va confirmando eventos a la par de la forzada virtualidad.
|
Leer más...
|
Martes, 11 de Mayo de 2021 |
LA INSTITUCIÓN del sur del Gran Buenos Aires viene colaborando con las autoridades locales en estos tiempos de coronavirus.
Los directivos de la Asociación Japonesa Burzaco, como el de los otros clubes de nuestra colectividad, determinaron el cese de actividades con público masivo debido a la pandemia por el coronavirus. Sin embargo, y como un aporte a la comunidad de la zona, ha puesto sus instalaciones a disposición del Municipio, el gobierno provincial y hasta el nacional.
|
Leer más...
|
Escrito por Germán Takaichi
|
Martes, 20 de Abril de 2021 |
COMO CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN, la Asociación Japonesa Sarmiento también tuvo que resignar algunos ingresos de eventos y reinventarse para subsistir durante la cuarentena.
Las restricciones del gobierno debido al coronavirus imposibilitaron un normal funcionamiento de las instituciones que, hasta el 2020, vivían en normalidad junto a sus socios. Por ello, colegios como la Asociación Japonesa Sarmiento tuvieron que reinventarse y dejar de lado algunas costumbres para progresar en un año tan atípico.
|
Leer más...
|
Escrito por Por Adryana Shimabukuro
|
Lunes, 18 de Enero de 2021 |
LEGADO. De aquellas pioneras a sus descendientes muchas cosas han ido cambiando, y sin embargo otras tantas aún están latentes.
Mis obaa-chan se llamaron Fuji Arakaki y Kamei Higa. No poseo fotografías donde estemos juntas. Las que conservo son, digamos, fotografías mentales que se instalaron en mi memoria y que con el paso del tiempo se hicieron cada vez más emocionales. Quizás el temor a que se desvanecieran algún día hizo que aceptara este desafío, al que me invitó mi amigo Emilio Matsuyama de La Plata Hochi, de escribir sobre ellas, mi mamá y mis hijas, y los cambios que vamos transitando en el pasaje de una generación a otra.
|
Leer más...
|
Escrito por Seibun Komesu*
|
Lunes, 23 de Marzo de 2020 |
MENSAJE del presidente de la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA).
Luego de varios días de lluvia y clima inestable, el sábado 21 de marzo, inicio del otoño y de un fin de semana largo, nos encontramos con un día soleado sumamente agradable, muy propicio para el paseo al aire libre, un pequeño asado con familiares y amigos, o bien una salida a algún lugar turístico. Sin embargo, la vida de todos nosotros cambió drásticamente desde el pasado fin de semana, que, en mi caso particular, se inició con el trabajo desde mi Home Office, E-mail mediante, para luego, en forma drástica, pasar a la “cuarentena” con prohibiciones para la circulación o para toda actividad social.
|
Leer más...
|
|