Viernes, 08 de Mayo de 2015
Al igual que Nissan, Honda invierte en el país

La compañía inició la fabricación del modelo HR-V, una SUV del segmento chico que permitirá duplicar el ritmo de producción de la planta de Campana. El 65% se destinará a abastecer la demanda de Brasil y el resto se comercializará en el mercado doméstico. Detalles del lanzamiento 

La industria automotriz está atravesando una realidad con dos facetas muy diferentes. Por un lado, esta rama de actividad está padeciendo una coyuntura muy adversa, debido al desplome en el nivel de ventas, la fuerte caída de las exportaciones -por la menor demanda de Brasil- y las dificultades para hacerse de dólares, ante un Banco Central decidido a cuidar las reservas.

Como contrapartida, luego de un largo período sin grandes novedades, el sector está asistiendo a una nueva oleada de inversiones.
Una explicación que dan las automotrices es que ellos trabajan a largo plazo.
Días atrás, los anuncios habían corrido por parte de la japonesa Nissan, que destinará unos 600 millones de dólares para comenzar a producir una nueva pick-up en la planta que Renault posee en Córdoba.
La compañía prevé una fabricación anual de 70.000 camionetas, de las cuales el 70 por ciento estarán destinadas a la exportación y el 30 restante al mercado interno. El plan, destacaron directivos de la firma, generará 1000 empleos directos y otros 2000 en forma indirecta.
La novedad, en este caso, vino de otra japonesa, Honda, que invirtió unos $ 250 millones para fabricar el modelo HR-V, el primer vehículo de este segmento con sello "Made in Argentina".
El nuevo SUV que se está comenzando a fabricar en Campana está conformado por un 21 por ciento de piezas nacionales, para lo cual se desarrollaron 60 autopartes junto con proveedores locales.
Según informaron desde el Ministerio de Industria, el plan contempla que el número de componentes producidos en el mercado doméstico se incremente de manera progresiva.
"Es un gran orgullo comenzar a producir este vehículo en Argentina, un modelo global que fue lanzado hace poco más de un año en Japón y ya se convirtió en número uno en ventas de su segmento en dicho mercado. Además, este modelo nos permitirá duplicar nuestra producción y exportación anual", aseguró Hideki Kamiyama, presidente de Honda Motor de Argentina, durante la presentación, a la que asistió también la presidenta Cristina Kirchner.
De acuerdo con el plan de negocios de la compañía, el 65 por ciento de las unidades de la nueva HR-V estarán destinadas al mercado brasileño. El objetivo es que las ventas externas representen casi 135 millones de dólares en 2015.

 

Elegir la Argentina
Actualmente la terminal de México -país que está viviendo un verdadero boom industrial-, está concentrada en abastecer su propio mercado y en cubrir la creciente demanda de Estados Unidos.
Paralelamente, la filial de Brasil se adjudicó la fabricación de la nueva generación del City -que hasta ahora se hacía en la planta de Campana- al tiempo que también está abocada a producir el Fit.
De este modo, la planta de la Argentina quedó focalizada en un 100 por ciento en la producción de la HR-V para abastecer, en una primera etapa, al país vecino y al mercado doméstico.