Jueves, 09 de Abril de 2015
Nissan desembarca en la Argentina

La automotriz, aliada de Renault, invertirá 600 millones de dólares. El hecho fue destacado en cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se prevé que, directa e indirectamente, se generarán 3000 puesto de trabajo.

La automotriz Nissan anunció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que comenzará a producir en la Argentina  tres nuevos modelos de pick ups destinados al mercado local y a toda Sudamérica, en la planta que la firma Renault posee en la localidad cordobesa de Santa Isabel.
La inversión de Nissan será de 600 millones de dólares y el nuevo emprendimiento permitirá generar unos 3000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El anuncio fue realizado por cadena nacional el martes 7 de abril, en el acto que encabezó la presidenta Fernández de Kirchner, y tras una reunión que mantuvo con el director general de Renault en Argentina, Thierry Koskas, y el Chairman de Nissan para América Latina, José Luis Valls, a quienes se sumó por teleconferencia Carlos Ghosn, el presidente y CEO general de Nissan, y la ministra de Industria, Débora Giorgi. 
“Es una inversión tan importante que ha sido anunciada justamente por el CEO global en Estados Unidos, y significa, entre otras cosas, la generación de mil puestos de trabajo directo y otros miles indirectos en automotrices, proveedores, logística. Se transforma la vieja y querida fábrica de Santa Isabel en una de las más modernas plantas de todo el mundo”, explicó la Presidenta en el anuncio.
Para Cristina, la inversión de 600 millones de dólares que realizará la japonesa Nissan Motor Corporation permitirá “transformar a la vieja y querida planta de Renault, en Santa Isabel, en una de las plantas más modernas del mundo”, terminal que en 2015 cumple 60 años de producción desde la provincia de Córdoba.
Cristina Kirchner expresó su “orgullo” por los anuncios en el marco de un clima en el que “todos anunciaban catástrofes y cosas que veían mal” y destacó que el próximo gobierno contará con dichas inversiones y con “lo que hemos cimentado en estos doce años” en términos de producción en el país.
Con este anuncio, la firma japonesa producirá por primera vez en la Argentina, abandonando su etapa de neto importador, y se convertirá en la duodécima terminal que formará parte de la ADEFA, la Asociación de Fábricas de Automotores.
El proyecto es parte de la alianza que Nissan-Renault y Mercedes Benz mantienen a nivel global, y en su capítulo local permitirá montar una nueva línea de producción en Santa Isabel para la fabricación de la pick up Nissan NP300 Frontier a partir de fines de 2017 y principios de 2018, con una integración de autopartes locales del 50 por ciento, aunque no está definido es si el motor que impulsará estas unidades será fabricado en el país.
Con este desarrollo, Argentina se integrará a la red de fabricación global para la nueva NP300 Frontier que también incluye a México, Tailandia y España.
Como parte del mismo Convenio de Cooperación Estratégica que comenzó en abril de 2010, las nuevas instalaciones industriales hacia mediados o fines de 2018 permitirán producir una pick up Renault que compartirá aspectos con la Frontier, pero tendrá un diseño diferenciado en sintonía con la identidad visual de la marca francesa.
A las dos pick ups de una tonelada, informaron Koskas y Valls en una conferencia en un hotel de Puerto Madero, se sumará hacia finales de la década en la misma línea de producción un modelo similar para la automotriz Mercedes Benz, a pocos días de que la empresa alemana hiciera pública su decisión de ingresar al segmento.
En conjunto, los tres modelos tienen una proyección de producción de 70.000 unidades al año, de las cuales el 70 por ciento estará destinado a los mercados de exportación, mientras que la otra planta en que se reproducirá este acuerdo de fabricación conjunta será la localizada en la ciudad española de Barcelona, donde se producirán 120.000 vehículos al año.
Valls detalló además que “Nissan apuesta fuertemente en el país con una inversión que le permitirá desembarcar como terminal en el país a través del anuncio de producción de una nueva pick up, con un inicio de producción para fines de 2017 que permitirá generar 1000 nuevos empleos directos y otros 2000 indirectos”.
La inversión comenzará a ejecutarse de inmediato y estará orientada en unos 300 millones de dólares a la construcción de la nueva planta y otros 300 millones para el desarrollo de proveedores, además de lo que podrá demandar el redimensionamiento de la red de concesionarias y de servicios de postventa que requieren los objetivos de la nueva terminal.
La marca Nissan tendrá complementación a nivel regional, por la cual la filial argentina tendrá su especialización en pick ups, y la planta del vecino Brasil continuará produciendo vehículos de la plataforma B, con modelos como el March y el Versa.
La marca japonesa presentará la nueva camioneta durante el Salón del Automóvil de Buenos Aires, que se realizará a mediados de junio, y se calcula que estará a la venta en Argentina a fines de 2015, inicialmente importada desde México, hasta el inicio de su producción en Córdoba.

Una fuerte apuesta en nuestro país

Nissan Motor Company apuesta fuerte en la Argentina con el anuncio de su llegada al país como productor local y terminal automotriz.
Con la producción nacional de una pick-up totalmente nueva, la Argentina se convierte en pieza clave de una ambiciosa estrategia regional que persigue colocar a Nissan entre las marcas Top 3 de América Latina.
Presente en 38 mercados latinoamericanos, Nissan se compromete a ser parte integral de una industria automotriz nacional con el potencial de comercializar más de un millón de unidades a mediano plazo.
“Es un honor para Nissan apostar a la Argentina, más potentes que nunca y listos para contribuir al desarrollo del país. La empresa confía en el potencial económico de Argentina y colaborará permanentemente para construir un futuro brillante como miembro integral de la industria automotriz nacional,” destacó José Luis Valls, Chairman de Nissan América Latina y vicepresidente senior de Nissan Motor Company.
El ancla de esta estrategia será la producción nacional de alta calidad, poniendo así en manos del talento nacional la visión de la marca: Innovation That Excites, o innovación que emociona.

Alianza estratégica
La Alianza global Renault-Nissan servirá como herramienta para arrancar operaciones de manufactura Nissan. Se trata de la alianza automotriz más duradera y exitosa del mundo, con un modelo de negocio donde se construye el éxito,  compartiendo recursos tras bastidores, aún cuando las marcas operen y compitan de manera independiente.
Más aún, Renault-Nissan es una colaboración estratégica entre Renault, basada en Paris, y Nissan de Yokohama, Japón. Juntos representan uno de cada 10 autos vendidos a nivel global.
Instituida en desde el 1999, en 2014 la Alianza vendió 8.5 millones de vehículos en casi 200 países. La Alianza colabora además con Autovaz de Rusia, Daimler de Alemania, Mitsubishi de Japón, Dongfeng de China y Ashok Leyland de India.
En Argentina, la Alianza detonará una poderosa sinergia de negocio a partir del 2018 con la creación de una nueva línea de producción en el complejo industria Renault en Córdoba que producirá pick-ups para Nissan, Renault y Daimler.