Home >> Especiales >> Instituciones >> Mensaje de salutación del Embajador del Japón en la Argentina
Sábado, 01 de Enero de 2022
Mensaje de salutación del Embajador del Japón en la Argentina
Escrito por Takahiro Nakamae   

¡Reciban ustedes un muy Feliz Año Nuevo!

Durante el 2021, con campañas de vacunación que avanzaban rápidamente en todo el mundo, esperábamos que los contagios se controlaran. Sin embargo, debido a la aparición de nuevas cepas que causaron rebrotes a nivel nacional, terminó siendo un año de avances y retrocesos. Aun así, con la pandemia que se prolonga en el tiempo, creo que hemos logrado ir adaptándonos a la nueva normalidad donde cada uno se preocupa por tomar las medidas necesarias para evitar los contagios, y agudizar el ingenio para sacar provecho de las herramientas tecnológicas.

 

Pese a esa difícil situación, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Motegi, logró visitar Argentina. Se trata de la primera visita oficial de un ministro extranjero que Argentina recibió luego del inicio de la pandemia causada por el nuevo coronavirus. El Ministro Motegi mantuvo reuniones con el Presidente Alberto Fernández y el entonces Canciller Felipe Solá, donde se confirmó que seguirán colaborando y trabajando con el Gobierno argentino en pos de fortalecer la relación bilateral en diversas áreas, partiendo de temas tales como preservar y fortalecer el orden internacional libre y abierto basado en el imperio de la ley, así como en temas económicos. Argentina es un país con quien Japón mantiene relaciones estratégicas y comparte los valores fundamentales, trabaja en foros internacionales como el G20, promueve la relación comercial e inversiones, además contando con los lazos históricos que forma la comunidad de los Nikkei, o descendientes japoneses. Asimismo, el entonces Ministro Motegi mantuvo un encuentro con representantes de la comunidad Nikkei, donde además de transmitirles su gratitud por su aporte al desarrollo de las buenas relaciones con Argentina, expresó que continuará trabajando junto y ayudando a la comunidad que constituyen el puente que une Japón y Argentina, y les envió un cálido mensaje a través de un texto publicado en La Plata Hochi.

El pasado año fue el décimo año desde el Gran Terremoto del Este de Japón, y volvieron a celebrarse los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Tokio luego de 57 años. La sede de estos Juegos Tokyo 2020 fue definida aquí en Buenos Aires en 2013. En aquel entonces, Japón deseaba, a través de estos Juegos, agradecer a todos aquellos en el mundo que apoyaron y colaboraron en la reconstrucción luego del Gran Terremoto del Este de Japón. Años más tarde, los Juegos previstos para 2020 debieron ser postergados un año a causa de la pandemia. Por primera vez en la historia los Juegos fueron postergados. Quiero expresar mi más alto respeto a todos los atletas y equipos técnicos que superaron días de pruebas y obstáculos impensables, dieron lo mejor de sí, y nos llenaron de coraje y emoción. Siento que hemos podido estar Unidos por la Emoción a través de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, con el poder de los deportes. Asimismo, espero que el legado de Tokyo 2020 pueda transmitirse plenamente en los próximos juegos de la Confraternidad Deportiva Internacional Nikkei (CONFRA) 2023, que se realizarán en Argentina.
También para la comunidad Nikkei, entiendo que el año pasado fue un año de búsqueda de soluciones, pruebas y errores. En medio de varias restricciones, lograron organizar un sinfín de actividades de manera virtual no sólo en Argentina, sino también trabajando estrechamente con las comunidades Nikkei latinoamericanas, lo cual me animó mucho. Hoy, poco a poco se van retomando las actividades presenciales de las agrupaciones Nikkei y, si la situación epidemiológica lo permite, este año espero poder tener un mayor intercambio y ampliar la relación con todos ustedes.

Asimismo, el año pasado visité las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y Jujuy. En dichas ocasiones, pude conversar con los miembros de la comunidad Nikkei de cada región y fue muy grato notar cómo la identidad y el orgullo de ser Nikkei se transmiten de generación en generación. Este año también deseo visitar cuanta provincia y ciudad me sea posible para conversar directamente con quienes forman la comunidad Nikkei.

La Embajada del Japón también ha organizado eventos culturales en un formato híbrido de presencialidad y virtualidad. La Japan House São Paulo hizo su primera prueba en Buenos Aires trayendo la exposición Do – En camino a la virtud. Fue una exposición que presentó las virtudes de las artes marciales japonesas desde diferentes ángulos, incluso con demostraciones. Agradezco profundamente a las entidades Nikkei que colaboraron desinteresadamente en esta actividad. El pasado año también se proyectaron el ciclo de cine del director Kurosawa Akira y la retrospectiva de la actriz Kyo Machiko. Espero que, después de mucho tiempo, hayan podido disfrutar de estas proyecciones en 35 milímetros que sólo son posibles de apreciar en una sala de cine o teatro. A su vez, el alto interés por las becas que ofrece el Gobierno del Japón también llamó mucho la atención y han tenido una muy buena acogida, incluso desde los medios. Del mismo modo, durante el presente año deseo continuar realizando actividades culturales que acerquen los atractivos de Japón a todo el país, junto a ustedes y haciendo uso de la creatividad e ingenio. Los invito a seguir tanto las redes de la Embajada del Japón como las mías, y seguir dándonos sus “Me gusta”.

El pasado año también di impulso a la promoción de las relaciones públicas referidas a la diplomacia japonesa y a la coyuntura en la región Indo-Pacífico. Además de recibir numerosas entrevistas de los medios, he ofrecido conferencias online a pedido de las universidades y think tanks. Desearía continuar este año con mi labor de fortalecer la presencia de Japón en Argentina.

En cuanto al aspecto económico, la tendencia de Argentina hacia una recuperación luego de la pandemia ha sido prominente, con una tasa de crecimiento económico de más de un 9 %. Sin embargo, a las restricciones hacia las actividades económicas que continúan desde 2020 se le suman la incertidumbre generada por la renegociación de la deuda resultando en las dificultades que las empresas deben sortear. En este contexto y con el fin de mejorar el ambiente de negocios entre Japón y Argentina, para asistir las actividades de las empresas japonesas, la Embajada del Japón concretó la Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre Japón y la República Argentina en septiembre pasado, luego de casi dos años desde la última edición, junto con la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en la Argentina, la Cancillería Argentina y el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además de intercambiar de modo directo opiniones sobre la perspectiva empresarial del ambiente local de negocios y las políticas económicas del actual gobierno, ambas partes acordaron realizar las próximas reuniones regularmente. El presente año, a la par de continuar con estas reuniones y articular este mecanismo con otros marcos de diálogo público-privados entre Argentina y Japón, avanzaremos sobre la mejora en la relación económica entre ambos países.

Actualmente se está desarrollando en Dubai la Exposición Universal, y en 2025 se prevé la realización de la Osaka-Kansai, en Japón. Muchos países y regiones ya han expresado su deseo de participar y Argentina es uno de ellos. El tema de esta exposición será “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. Se basará en el concepto de brindar una oportunidad de experimentar una sociedad futura, donde se tratarán temas relacionados con la mejora de la salud pública y la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), entro otros. Partiendo de la experiencia que nos deja la pandemia, deseamos que esta exposición sea un símbolo de superación. Espero poder atraer su atención con las actividades de divulgación previas donde irán conociendo los detalles sobre esta mega exposición.

Para finalizar mi saludo, les deseo de corazón mucha salud y felicidad para el Nuevo Año que comienza.