Miércoles, 19 de Mayo de 2021 |
Cuando Perón recibió a la colectividad |
ARCHIVO DE HISTORIA de la colectividad japonesa en la Argentina.
En su discurso, Perón, además de agradecer los presentes que le fueron entregados en nombre de la colectividad, ratificó la histórica amistad entre ambos países, pero, más importante aún, expresó la gratitud que la Argentina tenía y ha tenido para con Japón y los residentes en suelo argentino. "En la historia, y en los conocimientos que poseo del pueblo japonés, he aprendido dos cosas que me recuerda de manera especial esta reunión. Sé que cuando un japonés toma en sus manos una bandera, la toma de verdad y con el corazón; y sé también que los pueblos como el japonés, que aman profundamente su tradición, son pueblos llenos de bondad y de gratitud. Dos condiciones que deberían volar para impregnar a todos los pueblos del mundo y con lo cual se haría más feliz a la humanidad". Y agregó: "Los hombres que son capaces de vivir la patria a miles de kilómetros de distancia, son gratos a todas las patrias, porque no se puede olvidar la tierra donde uno nació y donde uno tiene los huesos de sus antecesores (...). Esta colectividad japonesa, que uniéndose se honra y nos honra a nosotros con su convivencia, debe tener la sensación más absoluta de que para nosotros, en esta tierra, sus miembros son tan argentinos como nosotros, tienen el mismo respeto que nuestros hombres, y no hay diferencia alguna entre un hombre japonés y un hombre argentino". Sobre el petitorio, Perón se comprometió a "cumplir con los deseos que en él se expresan" y, públicamente, encargó al Director Nacional de Migraciones -presente en el acto- a facilitar lo necesario para la repatriación. "Recuerden que en esta casa tienen un amigo y tengan presente que cuando un argentino dice que es un amigo, es porque lo siente y porque desea practicar esa amistad". |