Se descubrió una placa para homenajear al café “El Japonés”, ubicado antiguamente en el barrio porteño de Boedo, y que fuera propiedad de Motokichi Yamakata.
Que los japoneses forman parte de la historia de la Argentina, no quedan dudas. En lo particular histórico de nuestro país, hay cientos de anécdotas y particularidades, tal el de Motokichi Yamakata, quien se despidió de su Kagoshima natal a bordo del Kasato Maru, en 1908, para viajar al puerto de Santos, en San Pablo (Brasil), junto a otros 780 inmigrantes.
Las penurias, promesas incumplidas y malas condiciones, hicieron que Yamakata y otros se escaparan hacia la Argentina. El resto del relato, de seguro, es más o menos parecido al de muchos otros, salvo que Yamakata (que en realidad se apellidaba Yamagata) fue a Rosario por su primo Jirosaemon Yoshimura, propietario del Café Tokio de esa ciudad; luego, Motokichi funda un café en Concordia, conocido como “el japonés” o Tokio. Para 1920, Yamakata se traslada hacia la ciudad de Buenos Aires, más precisamente al barrio de Boedo, en donde se establece en el café El Japonés, sobre la avenida Boedo 873. Este café es histórico, tanto por la época, por su ubicación, ya que, a metros, se encontraba la Editorial Claridad, considerada uno de los emprendimientos culturales más importantes de principios del siglo XX, y en donde se formó el “Grupo Boedo”, artistas de vanguardia de la década del 20, conocidos por su preocupación social. El grupo solía reunirse en el café El Japonés (algunos de ellos: Alvaro Yunque, Roberto Arlt, Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo). Otro ilustre: Juan de Dios Filiberto, el autor del tango Caminito. De Motokichi, de seguro, se desprenden otras historias, protagonizadas tanto por él como por sus descendientes, pero hasta aquí lo que interesa: el café El Japonés.
Homenaje Tanta historia para el barrio, para la cultura y para la inmigración japonesa, tuvo su reconocimiento. La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo homenajeó al café “El Japonés” con una placa conmemorativa que fue descubierta el sábado 22 de noviembre por la tarde. La concurrencia estuvo conformada por vecinos, integrantes de la junta y, principalmente, de Roberto Yamakata, nieto de Motokichi y recopilador de la historia del bar, entre otras. |